VALORES ÉTICOS - 1ºESO -
CONTENIDOS BÁSICOS
1.
ANIMALES MUY PECULIARES
Los seres humanos tenemos ciertas capacidades que compartimos con otros animales, pero
otras que son exclusivas nuestras.
Así, compartimos
con algunos animales la capacidad de sentir,
de percibir, de desear, de tener sentimientos
y emociones, etc.
(Por ejemplo: podemos sentir dolor si nos golpean o
nos humillan, podemos sentir placer si nos acarician, podemos percibir las
cosas que tenemos delante a través de la vista o del tacto, deseamos comida
cuando tenemos hambre, podemos experimentar miedo, cólera, compasión, etc.).
Pero tenemos capacidades que son exclusivamente humanas, es decir, que
no posee ningún otro animal.
La primera y fundamental de esas capacidades es la capacidad
de pensar usando un lenguaje.
¿Qué hacemos cuando pensamos? Pues hablar con
nosotros mismos. Y para hacer eso manejamos ideas, conceptos, símbolos y reglas sintácticas (que son las cosas de que están hechas las
lenguas naturales humanas).
Pues bien, esa capacidad de pensar nos dota de otras
capacidades que también son exclusivamente humanas, como la capacidad de razonar, de ser conscientes y de elegir.
Vamos a ver qué significan estos términos:
Razonar es pensar de manera ordenada, con coherencia,
siguiendo reglas lógicas.
Ser conscientes
quiere decir que «nos damos cuenta»
de lo que hacemos.
La capacidad de elegir es la capacidad que tenemos de pensar lo que vamos a hacer y
decidirnos por una cosa y no por otra. A esta capacidad de elegir también se le
suele llamar libre albedrío.
Estas tres capacidades han hecho de nosotros unos
animales muy peculiares. Animales guiados por sensaciones, percepciones,
deseos, emociones y sentimientos,
pero con capacidad para «darnos cuenta»
de esas sensaciones, percepciones, deseos, emociones y sentimientos, para «reflexionar» sobre ellos y «tomar decisiones» tras esa reflexión.
Dicho de otro modo, estas capacidades hacen que los
seres humanos tengamos la posibilidad de decidir
sobre nuestra propia vida (de decidir cómo orientar nuestra conducta, cómo
queremos ser).
Por eso esas capacidades nos convierten en algo más
que animales, nos convierten en personas.
ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del
texto cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario, en alguna
página fiable de Internet, o pregúntaselo a tu profesor. (Te puede ser útil el
blog: www.terminoseticosypoliticos.blogspot.com).
2. Enumera algunas de las capacidades
que compartimos con otros animales.
3. Indica los rasgos
fundamentales que nos diferencian de otros animales.
4. ¿Qué significa razonar?
5. ¿Qué significa ser
consciente? ¿Crees que un perro es consciente? ¿Y un gusano? Razónalo.
6. ¿A qué llamamos libre
albedrío?
7. Para pensar: Imagina que
pudiésemos fabricar un robot capaz de razonar y hacer cálculos como un ser
humano, pero que carece de deseos, sentimientos y emociones. Esto es: no ama,
no odia, no es ambicioso, ni envidioso, no desea nada, no sufre, no siente
placer. ¿Podría esa máquina hacer algo por sí sola sin que se le den
instrucciones? ¿Podría tomar decisiones por su cuenta? Razónalo.
2.
SOMOS PERSONAS
Hemos concluido la ficha anterior diciendo que
nosotros somos algo más que animales, somos personas. ¿Qué quiere decir eso? ¿Qué significa ser «persona»?
Vamos a hacer un pequeño recorrido histórico, hasta
llegar al concepto actual de persona:
Como sabrás, la lengua castellana ha evolucionado a
partir del latín. Por lo que muchas
de las palabras castellanas proceden de aquella lengua. Eso sucede con «persona», que procede del latín persõna, que era el término que se
empleaba para denominar a las máscaras que los actores llevaban en el teatro (o
también al personaje que interpretaban).
De modo que el
término persona nace vinculado a la idea de máscara. Lo cual no debe extrañarnos, porque, en el teatro, una
máscara pretendía reflejar un determinado personaje. Y ser persona es en cierto
modo representar un papel. Se podría decir que uno va por la vida haciendo el
papel de Antonio Pérez, o de María González, o de profesor, o de alumno.
En el siglo VI d. C.
el filósofo romano Boecio definió a
la persona como «sustancia
individual de naturaleza racional». Con
esto quería decir que una persona es un tipo de realidad individual (es decir, es una sola cosa, no es un enjambre, una
manada, o una cosa abstracta), pero que tiene la capacidad de razonar. (Razonar es -como ya hemos visto en la ficha 1-, pensar
de manera ordenada, con coherencia, siguiendo reglas lógicas).
Con un ejemplo: un
abeto es una sustancia (es decir, es una realidad individual) pero no tiene la
capacidad de razonar; por lo tanto, no es una persona. Un caracol es una
sustancia, pero no razona; por lo tanto, no es una persona. Que sepamos, los
seres humanos somos las únicas realidades individuales capaces de razonar, por
eso somos las únicas realidades personales. (Si uno es creyente de
ciertas religiones, como el cristianismo o el islam, puede pensar que hay otros
tipos de realidades personales, como ángeles o demonios).
Hoy en día se acepta
que la capacidad de pensar racionalmente
es una condición fundamental para que algo sea considerado una persona. Pero ya hemos visto en la ficha
1, que esa capacidad suele ir asociada a otras capacidades (tales como la
consciencia, la capacidad de elegir, etc.). Por eso hoy en día solemos dar una
definición de persona un tanto más complicada que la que dio en su momento
Boecio.
Hoy solemos definir
una persona como un ser consciente de sus decisiones, con
capacidad para elegir lo que quiere
hacer, y cómo quiere ser, y, por lo tanto, con la capacidad de responsabilizarse de lo que hace.
Los seres humanos nos hacemos personas en la medida
en que tomamos conciencia de lo que
hacemos y nos responsabilizamos de
nuestras decisiones ante nosotros mismos y ante los demás.
ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del
texto cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario, en alguna
página fiable de Internet, o pregúntaselo a tu profesor. (Te puede ser útil el
blog: www.terminoseticosypoliticos.blogspot.com).
2. ¿De dónde procede en sus
orígenes el término castellano «persona»?
3. ¿Qué definición de persona
estableció Boecio?
4. ¿Qué rasgos solemos asociar
hoy en día al hecho de ser persona? (Indica los tres rasgos que aparecen en la
ficha).
5. Para pensar: ¿Por qué se
puede decir que los seres humanos, en cierto modo, «nos hacemos a nosotros
mismos»?
6. Para pensar: ¿Sabrías decir
qué es un «personaje»? ¿Qué relación puede haber entre persona y personaje?
3. TENEMOS
PERSONALIDAD
Hemos visto (en la ficha 2), que ser persona implica ser consciente, con capacidad de elegir y de responsabilizarse de lo que se elige.
Pero se puede ser persona de muchas maneras, por
eso existe eso que se denomina personalidad.
La personalidad es el modo de ser
persona que tenemos cada uno, el modo de ser que nos identifica a cada uno de
nosotros y nos diferencia de los demás.
La personalidad está formada por un conjunto de rasgos. Algunos de estos rasgos son
fruto de la herencia genética que
recibimos de nuestros ancestros (padres, abuelos). Por ejemplo, por herencia
tendemos a ser introvertidos o extrovertidos, más estables o más inestables,
etc. (Y también a ser altos o bajos, rubios o morenos, blancos o negros, etc., aunque
eso no tiene mucho que ver con la personalidad).
Pero, como ya hemos visto, las personas nos
caracterizamos porque somos conscientes, y con capacidad de elegir. Eso
significa que no todos los rasgos que nos constituyen son fruto de la herencia
genética. Hay muchos rasgos que los aprendemos de los demás o los elegimos
conscientemente. Es decir, hay rasgos que son fruto del aprendizaje y de nuestras elecciones.
Así, no puedo elegir la tendencia a ser introvertido, pero sí aprender a abrirme a los demás. No puedo elegir ser alto, o con
tendencia a la melancolía, pero puedo elegir ser generoso o mezquino, ser
solidario o egoísta, rebelarme o ser conformista, etc. Por eso se puede decir
que, hasta cierto punto, «nos hacemos a nosotros mismos». Podemos, dentro de
ciertos límites, crear nuestra propia personalidad.
Pues bien, un componente fundamental de nuestra
personalidad son los valores éticos
que asumimos.
Más adelante intentaremos aclarar qué es un valor y qué es la ética. Pero de momento será suficiente con que sepamos que los
valores éticos son «cosas» tales como la honestidad,
la solidaridad, la igualdad, la sinceridad, la justicia,
la generosidad, el respeto, la paz, la lealtad, etcétera.
Y parece obvio que si uno apuesta por ser generoso,
solidario, honesto, sincero, etc., será una persona muy distinta (esto es,
tendrá una personalidad muy distinta) de si uno apuesta por ser egoísta,
deshonesto, mentiroso, mezquino, etc.
Por eso es muy importante elegir bien los valores
que queramos que guíen nuestra conducta, nuestras decisiones. Porque estamos
eligiendo «lo que queremos ser», lo que vamos a ser.
Y si dedicamos horas a elegir un pantalón, unas
zapatillas o un peinado, parece lógico dedicar ¡al menos el mismo tiempo! a
reflexionar sobre los valores que elegimos o que asumimos.
ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del
texto cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario, en alguna
página fiable de Internet, o pregúntaselo a tu profesor. (Te puede ser útil el
blog: www.terminoseticosypoliticos.blogspot.com).
2. ¿Qué es la personalidad?
3. ¿Puedes señalar algunos
rasgos de tu personalidad que sean herencia biológica (heredados de tus padres
o abuelos) y algunos que sean fruto de tu aprendizaje o elecciones?
4. ¿Qué quiere decir eso de
que en cierto modo «nuestra personalidad la hacemos nosotros mismos»?
5. Haz una lista de valores
éticos que consideres deseables para integrarlos en tu personalidad y explica
por qué has elegido esos valores.
6. Piensa en alguna persona
que admires. Indica qué es lo que encuentras en ella de admirable.
4. TAMBIÉN TENEMOS DIGNIDAD
Recordemos, una vez más, que los seres humanos
somos seres conscientes y racionales, y por eso estamos
capacitados para decidir cómo
queremos vivir y cómo queremos ser. Es decir, somos seres libres (tenemos libre
albedrío).
Eso convierte a la vida humana en algo especial.
Pues el ser humano es el único ser (que sepamos), capaz de decidir sobre su
propio destino. El único que «tiene que» decidir sobre su propio destino. Los
demás seres tienen una vida predeterminada.
(Predeterminada quiere decir que está determinada de antemano, que está decidida
de antemano. La vida de los demás animales está predeterminada porque está dirigida
por fuerzas que ellos no controlan: las leyes
naturales y los instintos).
El hecho de que los seres humanos tengamos que
decidir cómo queremos ser (decidir nuestro destino) tiene dos consecuencias importantes:
(1) Nos convierte en seres morales. (Seres morales son aquellos capaces de decidir lo que está
bien o lo que está mal y de actuar en consecuencia. Los
humanos somos seres morales porque decidimos qué hacer con nuestra vida; los
demás animales no, porque no eligen cómo vivir, siguen a sus instintos).
(2) Hace que nuestra vida sea valiosa en sí misma (tenga un valor
intrínseco).
El resto de las cosas que constituyen la naturaleza
pueden ser «usadas» para nuestros fines. Pueden ser convertidas en objetos, en instrumentos, para ponerlos a nuestro servicio. (Así, perforamos
las montañas para sacar minerales, talamos árboles para hacer muebles, cultivamos
plantas y criamos animales para comerlos, etc.).
Pero no es lícito convertir la vida de un ser
humano en algo al servicio de nuestros objetivos; no es correcto convertir a un
ser humano en un mero objeto, en un mero instrumento. ¿Y por qué no? Pues
porque estaríamos negando lo que le hace humano (que es su capacidad de decidir
sobre su propia vida, de decidir cómo quiere vivir, cómo quiere ser).
Por eso decimos que la vida humana posee dignidad.
El término «dignidad»
es un término castellano que procede del latín dignitas, que significa excelente,
valioso. Cuando decimos que la vida
humana posee dignidad queremos decir que es valiosa por sí misma, que cada ser
humano es valioso por sí mismo.
Y por eso decimos también que todo ser humano es
merecedor de respeto.
La palabra «respeto»
viene del latín respectus, que
significa atención, consideración. Cuando decimos que todo
ser humano es merecedor de respeto queremos decir que su vida, por ser valiosa
por sí misma, es merecedora de especial atención y consideración.
ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del
texto cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario, en alguna
página fiable de Internet, o pregúntaselo a tu profesor. (Te puede ser útil el
blog: www.terminoseticosypoliticos.blogspot.com).
2. ¿Qué tiene de especial la
vida humana que no tengan otros seres naturales?
3. a) ¿Qué es un ser moral? b)
¿Qué hace que los seres humanos seamos seres morales?
4. ¿Por qué no es correcto
convertir la vida humana en un mero instrumento?
5. a) ¿Qué se entiende por
dignidad? b) ¿Qué es lo que hace que la vida humana posea dignidad?
6. a) ¿Qué significa respeto?
b) ¿Por qué el ser humano es digno de respeto?
7. Para pensar. ¿Debemos
respetar las opiniones de los demás? ¿Y si esas opiniones ofenden a alguna
persona o grupo? ¿Qué es más importante respetar a las personas o a sus
opiniones?
8. Para pensar. Lee de nuevo
lo que hemos dicho sobre la dignidad y trata de responder a la siguiente
pregunta ¿para qué sirve un ser humano?
5.
SOMOS ANIMALES SOCIALES
Hemos visto -en
las fichas anteriores- algunas características que tenemos los seres humanos
como individuos: somos conscientes,
con capacidad para razonar, con
capacidad para elegir, con capacidad
de responsabilizarnos de lo que
hacemos, etc. Y todo eso hace que poseamos dignidad,
y que debamos ser respetados. Pero
ahora vamos a ver otra característica importante que poseemos los seres
humanos, la de que somos seres sociales.
¿Qué significa esto?
Para empezar, no
debemos confundir ser «sociales» con
ser «sociables». Una persona «sociable»
es aquella que hace amigos con facilidad, que le gusta estar con la gente, etc.
Pero llamamos animales «sociales» a
aquellos que viven en comunidades
organizadas. Ejemplos de animales sociales son las termitas, las abejas
melíferas, los lobos, etc. Los seres humanos también somos animales sociales. Porque
necesitamos vivir en comunidades organizadas, de lo contrario no podríamos sobrevivir ni desarrollarnos como personas.
Pero los seres
humanos somos sociales de un modo muy peculiar. Otras especies de animales
sociales se organizan de manera instintiva.
Desde que nacen «saben» lo que tienen que hacer dentro de su comunidad. Tienen
un papel predeterminado, innato, que les viene dado por la
naturaleza. Sin embargo, en el caso de los seres humanos, la naturaleza nos ha
hecho seres sociales, pero no ha establecido cómo tenemos que organizar la
sociedad. (Del mismo modo que la naturaleza nos predetermina para hablar un
lenguaje, pero no nos predetermina para hablar español, francés, chino o
árabe). Por eso, el modo de organizar la sociedad lo tenemos que decidir
nosotros.
Pues bien, para
organizar la sociedad necesitamos normas
y valores. Necesitamos normas para
regular la conducta con los demás, para poder convivir. Y necesitamos valores,
para establecer los objetivos que queremos conseguir (por ejemplo, «igualdad»,
«libertad», «justicia», «solidaridad», etc.).
Pero como
nacemos en sociedades que ya están organizadas, necesitamos asimilar las normas
y valores ya establecidos. Al proceso por el que asimilamos tales normas y
valores le llamamos proceso de
socialización. Pues, al asimilar tales normas y valores, nos hacemos
miembros de un grupo, nos hacemos sociales, nos socializamos.
En la
socialización (es decir, en el proceso de asimilación de las normas y valores
sociales) desempeñan un papel muy importante la familia, la escuela
(colegios, institutos), los amigos,
y los medios de comunicación. La
familia en la que nacemos, la escuela, los amigos, y los medios de comunicación
social, nos trasmiten e inculcan ciertas normas y valores. Funcionan, por lo
tanto, como agentes de socialización.
Pero, conforme
vamos madurando, también tomamos conciencia de que quizá algunas normas y
valores no nos gustan, o no nos parecen las adecuadas, o limitan nuestra libertad
de un modo innecesario, o no nos dejan realizarnos como personas, etc.
Por eso también
debemos participar en la organización de la comunidad. Podemos hacerlo de
muchas maneras: (1) Criticando lo
que no nos gusta. (2) Intentando convencer
a los demás, con razones, de por qué
debemos cambiar algunas cosas. (De por qué debemos cambiar algunas normas,
costumbres o valores). (3) Participando,
conforme vayamos teniendo la edad adecuada, en las organizaciones sociales y políticas ya establecidas. (Bien sea para defenderlas o para
cambiarlas). (4) Colaborando con
aquellas asociaciones que luchan por
mejorar las cosas. Etc.
ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del
texto cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario, en alguna
página fiable de Internet, o pregúntaselo a tu profesor. (Te puede ser útil el
blog: www.terminoseticosypoliticos.blogspot.com).
2. a) ¿A qué llamamos animales sociales? b) ¿En qué se
diferencia la manera de organizar la sociedad de los humanos de la del resto de
los animales sociales?
3. a) ¿Por qué necesitamos normas para vivir en sociedad? b) ¿Y por qué
necesitamos valores para vivir en sociedad?
4. a) ¿A qué denominamos proceso de socialización? b) ¿Qué elementos
fundamentales intervienen en el proceso de socialización?
6.
LOS VALORES MORALES Y LA VIDA EN COMUNIDAD
Ya hemos dicho que para organizar la vida en
comunidad necesitamos normas y valores.
Las normas
son ciertas reglas de conducta que pretenden regular la convivencia
con los demás.
Pero podemos organizar la convivencia de muchas
maneras (ya que no estamos predeterminados por la naturaleza para organizarnos
de un modo concreto). Por eso tenemos que decidir cómo queremos vivir. Tenemos
que establecer los objetivos que
queremos conseguir con nuestra convivencia. Esos objetivos se establecen
mediante valores.
Los valores
son ciertas cualidades abstractas
que hacen valiosos a sus poseedores. Los valores pueden ser poseídos por las cosas (así, de un jarrón podemos decir
que es «bonito»), las personas (de
una persona podemos decir que es «generosa»), las acciones (de un comportamiento podemos decir que es «prudente»), y
también pueden servir para orientar las relaciones entre personas, para
orientar las relaciones sociales o
comunitarias (valores tales como la «seguridad»,
la «solidaridad», la «justicia», el «bienestar», etc.).
Además, hay muchos tipos de valores. Los valores pueden ser estéticos (por ejemplo, la «elegancia», la «belleza»), pueden ser religiosos (la «santidad», la
«piedad»), pueden ser vitales (la
«salud», la «alegría»), políticos
(la «justicia», el «bienestar»), morales,
etc.
Los valores
morales se diferencian de otros valores en que: (1) Se asumen por
convicción íntima, es decir, se asumen en
conciencia, y no por presión externa. (2) Tienen que ver con lo que se debe hacer, o con lo que consideramos bueno en sí mismo. Es decir, con los
fines últimos que nos proponemos.
Ejemplos de valores morales son el respeto, la fidelidad, la sinceridad,
etc.
Aunque los valores morales se caracterizan porque
los asumen los individuos en conciencia, tienen sentido, sobre todo, en
relación con los demás. Por eso, según los valores que asumamos estaremos
creando un determinado tipo de relación con los demás (estaremos creando un
determinado tipo de convivencia, un determinado tipo de sociedad).
Así, valores como el «respeto», la «solidaridad»,
la «honestidad», sirven para construir un determinado modelo de convivencia. Si
por el contrario asumimos como valores el «éxito», el «triunfo», la «obediencia»,
etc., estaremos creando otro modelo de convivencia. Elegir unos valores u otros
es elegir un modo de convivencia u otro.
Hay valores que ayudarán a crear sociedades igualitarias y libres. Hay otros que conducen a sociedades en las que muchos
individuos son marginados, excluidos. Hay ciertos valores que
conducen finalmente a la imposibilidad de convivir, a la destrucción de la convivencia social.
ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del
texto cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario, en alguna
página fiable de Internet, o pregúntaselo a tu profesor. (Te puede ser útil el
blog: www.terminoseticosypoliticos.blogspot.com).
2. ¿Qué son las normas?
3. ¿Qué son los
valores?
4. ¿Qué tipo de
«cosas» pueden poseer valores?
5. a) ¿Qué son
los valores morales? b) ¿Qué otros tipos de valores conoces además de los
valores morales? (Señala tres tipos de valores distintos de los morales y por
un ejemplo de cada tipo).
6. ¿Qué
relación tienen los valores con la vida en comunidad?
7. Para pensar.
Señala algunos valores que consideres importantes para facilitar la vida en
comunidad e indica por qué los consideras importantes para tal fin.
7. COMUNIDADES
BÁSICAS
Recuerda que los seres humanos somos seres sociales que nos organizamos en
comunidades para poder sobrevivir y realizarnos como personas. En el seno de
estas comunidades se establecen ciertas relaciones
entre los individuos y se desarrollan ciertos valores (que son imprescindibles para el buen funcionamiento de
esas relaciones y para el desarrollo de los caracteres personales de los
individuos).
La comunidad más básica, la comunidad en la que nos
encontramos nada más nacer, es la familia.
La familia es una agrupación unida por lazos de consanguinidad (aunque puede incluir hijos adoptados) y afectivos.
Pero el modo de organizarse las familias también
puede variar. Antiguamente las familias tendían a ser más amplias y las relaciones en la familia más jerarquizadas. Así, era frecuente que en la misma casa convivieran
padres, hijos (con frecuencia más de tres) y abuelos. Y las relaciones eran de
tipo patriarcal, es decir, el padre
de familia mandaba sobre su esposa e hijos como si se tratase del jefe de un
clan. Por eso un valor fundamental era la obediencia.
Hoy las familias suelen ser más reducidas y con relaciones más igualitarias.
(Aunque, obviamente, las relaciones entre padres e hijos no pueden ser
estrictamente igualitarias, pues aquellos tienen la función de cuidar y educar
a estos). Además, actualmente hay muchos tipos de familias (biparentales,
monoparentales, basadas en relaciones afectivas de tipo heterosexual,
homosexual, etc.). Y consideramos que el amor,
el respeto, la fidelidad y la gratitud,
son valores esenciales para regular las relaciones interfamiliares.
Los grupos de amigos
constituyen otra forma de comunidad con un importante papel en la socialización
de los individuos. Los amigos adquieren una importancia especial en la adolescencia, cuando los chicos y las
chicas comienzan el proceso de maduración, cuando empiezan a desarrollar sus
propias opiniones (que no siempre
coinciden con las de sus padres y profesores), y empiezan a hacer sus propios planes de futuro. En esta época
aparecen también los amigos especiales, los lazos afectivos que surgen de la atracción sexual.
Pero estos vínculos especiales con el grupo, o con
los novios o novias, etc., puede dar origen también a conflictos. Así aparecen los celos,
las envidias, diversas formas de intolerancia (machismo, acoso entre
iguales, xenofobia, racismo), etc. Por eso, en esta etapa, es fundamental
desarrollar valores tales como el respeto
(que es fundamental siempre) y la tolerancia,
esto es, la capacidad de aceptar al diferente. Y es importante también saber
defender las propias opiniones de una manera asertiva. Una conducta asertiva, o una persona asertiva, es aquella
que defiende sus propias opiniones con firmeza.
La persona asertiva se diferencia de la violenta (que trata de imponer sus
propias opiniones), y de la sumisa (que, por miedo o falta de carácter, se
limita a acatar lo que le mandan). Es esencial aprender a decir no, cuando
quieren involucrarnos en actividades que nos parecen incorrectas o no
compartimos.
Hay, finalmente, otro tipo de comunidades
fundamentales: las comunidades de tipo político
(ayuntamientos, comunidades autónomas -en el caso español-, naciones, etc.), en
el seno de las cuales nos formamos como ciudadanos
(en el mejor de los casos) o como súbditos,
siervos o esclavos (en el peor). Pero sobre este tipo de comunidades
hablaremos más adelante.
ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del
texto cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario, en alguna
página fiable de Internet, o pregúntaselo a tu profesor. (Te puede ser útil el
blog: www.terminoseticosypoliticos.blogspot.com).
2. a) ¿Cuál es la comunidad
más básica? b) ¿Qué diferencias fundamentales podemos encontrar, al menos en
España, entre las familias antiguas y las actuales?
3. ¿Qué valores
crees que debe trasmitir la familia y que son importantes para su buen funcionamiento?
4. a) ¿Qué
conflictos consideras que son más habituales entre los grupos de amigos? b)
¿Por qué crees que surgen tales conflictos?
5. a) ¿Conoces
casos de conductas machistas entre chicos de tu edad? b) ¿Por qué crees que se
producen tales conductas? c) ¿Conoces casos de acoso (bullying)? d) ¿Por qué
crees que se producen?
6. a) ¿Qué es
una persona asertiva? b) ¿Por qué es importante ser asertivo?
8.
ÉTICA Y MORAL
Vamos a comenzar esta ficha repasando algunas cosas
que ya hemos visto:
(1) La moral es el conjunto de normas y valores que
asumimos en conciencia y que establecen lo que debemos hacer (lo que está bien), así como lo que no debemos hacer (lo que está mal).
(2) Los seres humanos somos unos animales muy
peculiares. Los seres humanos no tenemos una vida predeterminada (guiada por puros instintos, como los animales),
sino que somos seres conscientes y racionales, con capacidad de elegir. Por eso tenemos que decidir
cómo queremos vivir.
(3) Y eso es lo que nos hace seres morales: como tenemos que elegir, tenemos que responsabilizarnos de lo que hacemos. Y
por eso tenemos que decidir qué «se debe»,
o qué «no se debe», hacer. Tenemos
que decidir, qué está bien y qué está mal.
(4) Por eso, desde que nacemos vamos asumiendo una
serie de valores morales y normas morales que nos proporcionan los agentes de socialización: familia, escuela, amigos, medios de
comunicación, etc.
En un principio esas normas y valores morales los
asumimos de manera inconsciente, sin
darnos cuenta. Pero llega un momento que es necesario reflexionar sobre
esas normas y valores morales. Porque puede suceder que ciertas normas y
valores que nos han inculcado no sean los correctos, los más adecuados. Puede
que tuviesen sentido en otras épocas y que ya no lo tengan ahora. O puede que
se contradigan con otras normas o valores que consideramos más importantes.
Pues bien, la ética
es la disciplina filosófica que se encarga de reflexionar sobre la moral. La
ética analiza las normas y valores
que tenemos, las compara con las
normas y valores morales propios de otras personas, otras culturas u otras
épocas, trata de buscarles un fundamento
(una justificación), etc. A partir de esta reflexión, la ética trata de
construir proyectos morales racionales,
mejor fundamentados, que valgan para toda la humanidad.
De modo que, la diferencia entre la moral y la ética consiste, fundamentalmente, en que la moral surge de manera más o menos espontánea, en la vida
cotidiana, para facilitar la convivencia en el seno de un grupo. (Aunque con frecuencia los
sistemas morales surgen por la influencia religiosa). Mientras que la ética surge de la reflexión consciente y racional,
y pretende valer para todos los
seres humanos. (Construye, así, morales racionales).
Entre los proyectos éticos (o de moral racional)
más influyentes a lo largo de la historia están: la ética eudemonista de Aristóteles, la ética hedonista de Epicuro, la ética del deber o de la dignidad
de Inmanuel Kant, la ética utilitarista
de John Stuart Mill, etc. Veremos algunos de estos proyectos éticos en cursos
superiores. De momento es suficiente con que sepas que existen proyectos éticos
desarrollados a lo largo de la historia por diversos pensadores y que han
tenido una gran influencia en nuestro modo de vivir, en nuestro modo de
entender lo que está bien o mal.
ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del
texto cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario, en alguna
página fiable de Internet, o pregúntaselo a tu profesor. (Te puede ser útil el
blog: www.terminoseticosypoliticos.blogspot.com).
2. ¿Qué es la moral?
3. ¿Por qué los
seres humanos necesitamos de la moral?
4. ¿Cómo surgen
las normas y valores morales y cuál es su finalidad?
5. ¿Qué es la
ética?
6. ¿Cómo se
origina la ética y cuál es la finalidad de la ética?
9.
LA POLÍTICA
Vamos a repasar ¡una vez más! algunas cosas que
vimos en fichas anteriores.
La primera es que los seres humanos somos seres sociales, esto quiere decir que vivimos
en comunidades organizadas.
Para posibilitar la convivencia en la comunidad
necesitamos crear normas y valores. Entre esas normas y valores
están las normas y valores morales,
y las normas y valores éticos.
Las normas y valores morales se caracterizan
porque: (1) Funcionan porque nosotros los hacemos nuestros, los asumimos «en conciencia».
(2) Tienen que ver con lo que consideramos que está bien o está mal, con lo
que consideramos que se debe hacer o
no se debe hacer. (3) Las asumimos,
a veces sin darnos cuenta, a través de los agentes
de socialización (familia, amigos, escuela, medios de comunicación,
etc.).
Llamamos ética
a la disciplina que estudia la moral. Para hacerlo, la ética analiza nuestras
normas y valores morales, los compara con otros y trata de justificarlos o de
cambiarlos (si se llega a la conclusión de que no están justificados, de que no
tienen sentido). Al hacer esto, la ética produce nuevas normas y valores
morales que surgen de la reflexión, que tienen una justificación racional.
A estas normas y valores morales que surgen de la reflexión se les denomina normas éticas y valores éticos.
Ejemplos de normas éticas son: «Debes tratar a todas las personas como si
fuesen valiosas por sí mismas». Ejemplo de valores éticos son: la «felicidad»,
la «dignidad», la «justicia».
Pero para organizar la vida en comunidad no es
suficiente con la moral y la ética. Se necesita también de la política.
La palabra «política» procede del griego polis, que es como denominaban en la
civilización griega antigua a los pequeños Estados (ciudades-Estado) en las que
vivían organizados. Pues bien, la política
viene a ser el «arte de gobernar y organizar la polis», el Estado. Porque los
Estados se pueden organizar de muchas maneras, y pueden ser gobernados de
muchas maneras. Pero no todas las consideramos igualmente válidas.
Así, por ejemplo, en la Edad Media, la forma de
organización habitual en Europa era el sistema
feudal, que diferenciaba entre señores
feudales (los nobles) que tenían todos los privilegios políticos y
económicos, y los siervos, que
vivían sometidos (en régimen de servidumbre) a los primeros. Más tarde triunfan
las monarquías absolutas, en las que
el rey concentraba todo el poder, y los demás eran súbditos del rey (es decir, estaban sometidos personalmente al
rey).
Ya en el mundo contemporáneo, las sociedades se han
organizado de muchas maneras, ha habido regímenes políticos fascistas, comunistas, dictaduras
militares, etc. Pero hoy tendemos a considerar que el mejor régimen
político, aquel que es más respetuoso con la dignidad humana, que es un valor ético fundamental, y aquel que,
además, ha conseguido mayor grado de libertad
y bienestar para las personas, es la
democracia.
ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del texto cuyo significado no conozcas y búscalo en
un diccionario, en alguna página fiable de Internet, o pregúntaselo a tu
profesor. (Te puede ser útil el blog: www.terminoseticosypoliticos.blogspot.com).
2. ¿Por qué se dice que los
seres humanos somos animales sociales?
3. ¿Por qué se
caracterizan las normas y valores morales?
4. ¿Qué
diferencia hay entre moral y ética?
5. a) ¿Qué es
la política? b) ¿Por qué es importante la reflexión política?
6. ¿Sabrías
explicar qué es una democracia? Puedes buscar información en internet.
7. ¿Por qué
podemos decir que la democracia es la mejor forma de gobierno?
10. DEMOCRACIA Y DERECHOS CIUDADANOS
Como ya hemos visto en otras unidades anteriores, los seres
humanos somos seres sociales, que vivimos en comunidades organizadas.
Actualmente todos los seres humanos del planeta vivimos organizados en naciones políticas. Naciones políticas
son, por ejemplo, la nación mejicana, la francesa, la española, la rumana, la
marroquí, la afgana, la china, etc.
Pero las naciones políticas pueden estar gobernadas de
muchas maneras distintas.
Pues bien, se llama régimen
político al tipo de gobierno
que tiene una nación. Un régimen político puede ser fascista, dictatorial,
absolutista, comunista, etc. Pero hoy en día consideramos que el mejor régimen
político es la democracia.
¿Y qué es una democracia?
La palabra «democracia» procede del griego y significa,
literalmente, «gobierno del pueblo». En las democracias actuales, que el pueblo
gobierne implica que:
(1) Todos los individuos que
constituyen una nación son considerados ciudadanos.
Que son considerados ciudadanos quiere decir que son considerados seres libres y autónomos,
con derechos y deberes políticos. Ser ciudadano es, por lo
tanto, lo contrario de ser siervo o esclavo.
(Un siervo o un esclavo es alguien que está sometido a otras personas, que
deciden sobre sus vidas).
(2) La soberanía reside en el pueblo, esto es, en el
conjunto de los ciudadanos. Soberanía significa poder supremo, el poder que ya
no está sometido a otro poder. Eso quiere decir que en una democracia es el
conjunto de los ciudadanos (y no un rey, o un caudillo, o un tirano) quien
tiene el poder supremo dentro del Estado. No obstante, en las democracias
actuales el pueblo no ejerce el poder de manera directa (lo que sería muy
complicado), sino que elige a unos representantes que son quienes hacen las leyes y
gobiernan en su nombre.
(3) Además de elegir a sus representantes políticos, los
ciudadanos pueden participar en los asuntos políticos de otras
maneras: formando parte de partidos
políticos, de sindicatos,
de asociaciones vecinales,
manifestándose, etc.
Hemos dicho que en una democracia los individuos tienen la
categoría de ciudadanos. Y que un ciudadano es un ser libre y autónomo con
derechos y deberes políticos. ¿Y qué son los derechos y deberes políticos?
Un derecho
político es una norma que nos
reconoce que podemos hacer algo, o exigir algo a los demás.
Pero para poder hacer algo, o para poder exigir algo, los
demás tendrán el deber de permitirnos eso que hacemos o de
darnos eso que exigimos. Y como los demás también tienen derechos podrán
exigirnos, a su vez, que les permitamos hacer algo o que les demos algo. Por
eso para que haya derechos tiene que haber deberes.
Los deberes son las obligaciones que tenemos para con los demás. Si nadie
cumpliese con sus deberes nadie tendría derechos.
Por ejemplo, en España tenemos
reconocido el derecho a una educación pública y gratuita. Es decir, tenemos el
derecho a estar escolarizados, aunque no podamos, o no queramos, pagarnos un
colegio privado. Y tenemos el derecho a una sanidad pública y gratuita. Es
decir, tenemos el derecho a que nos atienda un médico y nos cuiden cuando
estamos enfermos, aunque no podamos pagar un médico o un hospital privado. Pero
para poder tener estos derechos alguien tiene que tener deberes. Alguien tiene
que pagar impuestos para mantener los colegios y los hospitales. Tiene que
haber médicos y profesores que cumplan correctamente con sus obligaciones (nos
curen y nos enseñen). Tenemos que tener el deber de estudiar. Etc.
ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del
texto cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario, en alguna
página fiable de Internet, o pregúntaselo a tu profesor. (Te puede ser útil el
blog: www.terminoseticosypoliticos.blogspot.com).
2. Define los
siguientes términos: «democracia», «régimen político», «derecho político»,
«soberanía».
3. ¿Cómo
participa el pueblo en el gobierno en un régimen democrático?
4. a) ¿Qué es un
ciudadano? b) ¿Qué diferencia hay entre ser ciudadano y ser siervo o esclavo?
5. a) ¿Qué
significa tener derechos políticos? b) ¿Por qué para tener derechos hay que
tener deberes?
11.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
En nuestros días el
funcionamiento de los Estados democráticos está, por lo general, regulado por
una constitución. Así sucede, por
ejemplo, con el Estado español.
Una constitución es la norma fundamental donde están recogidas las
reglas de juego del propio Estado. Las constituciones suelen establecer también
las reglas para cambiar sus propias reglas.
España
ha tenido numerosas constituciones a lo largo de su historia. La actual
constitución española fue aprobada en 1978. En su artículo 1 se define a España
como un «Estado social y democrático de derecho». Vamos a ver qué significa esto:
(1) Que sea un Estado democrático quiere decir que la
soberanía reside en la voluntad popular.
Es decir, que los poderes que constituyen el Estado son elegidos (directa o
indirectamente) por el pueblo español. Los tres poderes que constituyen el
Estado son el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial:
(a) El poder legislativo reside en las Cortes generales (Parlamento y Senado),
y en los diversos parlamentos
autonómicos. Se encarga de hacer las leyes.
Y es elegido directamente por los ciudadanos.
(b) El poder ejecutivo reside en el gobierno nacional y en los gobiernos autonómicos
y locales. Se encarga de aplicar las
leyes, de ponerlas en funcionamiento. El gobierno nacional es elegido por el
Parlamento, los gobiernos autonómicos por los parlamentos autonómicos (de modo
que se puede decir que son elegidos «indirectamente» por los ciudadanos).
(c) El poder judicial reside en los Juzgados y Tribunales de Justicia. Se
encarga de hacer cumplir la ley, juzgando y penalizando a quien la incumple. El
gobierno de los jueces y tribunales reside en el Consejo General del Poder Judicial. Los ciudadanos comunes pueden
participar en la administración de la justicia a través de los jurados populares.
(2) Que sea un Estado de derecho quiere decir que
tanto los poderes del propio Estado, como las demás instituciones e individuos
particulares están sometidos a la ley y protegidos por la ley.
(3) Que sea un Estado social quiere decir que el
Estado se encarga de poner en marcha aquellas acciones necesarias para lograr
la solidaridad y bienestar de los ciudadanos. Así, por
ejemplo, el Estado se encarga de redistribuir la riqueza generada en el país
poniendo en marcha un sistema público y gratuito de enseñanza, una sanidad
pública y gratuita, una seguridad pública, infraestructuras, sistema de
pensiones, financiar actividades culturales diversas (museos, actividades
deportivas, etc.), etc.
ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del texto cuyo significado no conozcas y búscalo en
un diccionario, en alguna página fiable de Internet, o pregúntaselo a tu
profesor. (Te puede ser útil el blog: www.terminoseticosypoliticos.blogspot.com).
2. ¿Qué es una constitución?
3. a) ¿En dónde reside el
poder legislativo en España? b) ¿Cuál es su función? c) ¿Quién y cómo lo elige?
4. a) ¿Dónde reside el poder
ejecutivo? b) ¿Cuál es su función? c) ¿Quién y cómo lo elige?
5. a) ¿Dónde reside el poder
judicial en España? b) ¿Cuál es su función?
6. a) ¿Por qué podemos decir
que España es un Estado democrático? b) ¿Y por qué podemos decir que el Estado
español es un Estado de derecho? c) ¿Qué quiere decir que el Estado español es
un Estado social?
7. a) Intenta averiguar cuánto
cuesta tu escolarización por curso. b) ¿Sabrías explicar de dónde sale el
dinero para pagar tu escolarización?
8. Busca un ejemplar de la
Constitución española (se puede encontrar fácilmente en Internet o en la
biblioteca del instituto) y lee el preámbulo. A continuación: a) Señala los
valores éticos en los que se fundamenta. b) Señala los fines que persigue. c)
Indica cuál es su fuente de legitimación.
12.
LA ONU Y LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
A lo largo de la historia diversos colectivos
humanos han luchado por tener derechos.
Pero muchas veces los derechos de unos se convertían en deberes u obligaciones
de otros, sin que hubiese reciprocidad. Así, en el mundo antiguo los hombres
libres tenían unos derechos conseguidos en gran medida a costa de esclavizar a
otros, los varones unos derechos a costa de las mujeres, los señores o nobles a
costa de los siervos o plebeyos, etc.
En el siglo XX hubo dos guerras mundiales. La II
Guerra Mundial se desencadenó cuando ciertas ideologías políticas (tales como
el fascismo y el nacionalsocialismo, que constituyen una mezcla de nacionalismo
y racismo) que triunfaron en Italia, Japón y Alemania, defendieron la
superioridad de unos pueblos o unas razas sobre otras. Y el derecho de unos
pueblos o unas razas a someter a otras e incluso a exterminarlas.
La II Guerra Mundial se saldó con unos 55 millones
de muertos, ente los cuales estaban entre cinco y seis millones de personas
(sobre todo judíos, aunque también gitanos, y opositores políticos al régimen)
exterminados en campos de concentración.
La II Guerra Mundial terminó en 1945. Las
consecuencias brutales de esta guerra llevaron a los líderes políticos y
espirituales del mundo a plantear la necesidad de evitar que nada semejante
pudiese volver a pasar en el futuro. Con esa intención se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945
en San Francisco (California), por 51 países. Se creó con el objetivo de potenciar la
cooperación en cuestiones tales como el Derecho internacional, la paz,
la seguridad, el desarrollo económico
y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. Posteriormente se estableció su sede en Nueva York.
El 10 de diciembre de 1948 se aprobó en una
Asamblea General de la ONU la Declaración
Universal de los Derechos Humanos. Esta declaración consiste en un
documento que consta de un preámbulo y treinta artículos, en el
que se recogen los derechos básicos que deben tener todos los seres humanos.
En
ese momento formaban parte de la ONU un total de cincuenta y seis Estados.
Cuarenta y ocho votaron a favor de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos y ocho se abstuvieron. Hoy en
día forman parte de la ONU un total de 193 Estados. Todos ellos se han
comprometido a cumplir con la mencionada declaración.
La
aprobación de este documento fue el primer gran logro de la ONU. Pues, por
primera vez en la historia, una buena parte de los representantes políticos de
la humanidad se ponen de acuerdo para establecer un código de derechos válidos
para todos los seres humanos.
El problema que tenemos hoy en día es lograr que
ese código de derechos se cumpla en la práctica. Con ese objetivo han surgido numerosas «organizaciones no gubernamentales»
(ONGs). Entre estas destaca Amnistía Internacional.
ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del
texto cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario, en alguna
página fiable de Internet, o pregúntaselo a tu profesor. (Te puede ser útil el
blog: www.terminoseticosypoliticos.blogspot.com).
2. a) ¿Qué es la Organización de las
Naciones Unidas? b) ¿Con qué objetivos se creó?
3. a) ¿Qué es la Declaración
Universal de los Derechos Humanos? b) ¿Quién y cuándo aprobó dicha declaración?
c) ¿Crees que había alguna razón especial para que se aprobase en ese momento?
4. Lee la Declaración Universal de
los Derechos Humanos. Puedes encontrarla en:
Señala los dos artículos que te
parezcan más importantes e indica por qué te parecen los más importantes.
5. Busca información sobre las
ideologías que provocaron las II Guerra Mundial (nacionalismo, racismo)
contrástalas con los objetivos de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
13. CUANDO NO SE RESPETAN LOS DERECHOS
HUMANOS: TIPOS DE MARGINACIÓN MÁS FRECUENTES
La lucha por adquirir derechos ha sido una
constante a lo largo de la historia de la humanidad. Pero, como ya hemos visto
en la Unidad 14, los derechos solían ser una conquista de ciertos colectivos
humanos, a costa, con frecuencia, de otros colectivos. Es decir, los derechos
eran, muchas veces, los privilegios
de alguien. Hubo que esperar a la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, de 1948, para que se aprobase un código
de derechos universal (universal en un doble sentido, incluye a todos los seres
humanos, y ha sido aprobado por la casi totalidad de los países del planeta).
Cuando los derechos de las personas no son
respetados surgen distintas formas de marginación.
Marginar es apartar, dejar al margen de los beneficios sociales a una persona o
un grupo de personas. Las formas más habituales de marginación son las
siguientes:
(1) Clasismo:
consiste en valorar a las personas en función de la clase social a la que
pertenecen, favoreciendo a los que pertenecen a las clases ricas o poderosas y
marginando a los pertenecientes a las clases más pobres.
Una clase
social es un grupo de personas que reúnen condiciones económicas similares.
Así podemos hablar de la clase alta (los ricos), la clase baja (los pobres), la
clase media, la clase de los trabajadores, la clase de los propietarios.
(2) Sexismo/machismo:
el sexismo consiste en discriminar a
las personas en función del sexo. Tradicionalmente han sido los varones los que
han tenido el poder político, económico y militar, discriminando a las mujeres.
Por eso la forma habitual de sexismo es el machismo
(que consiste en discriminar a las mujeres –las hembras de la especie humana-,
frente a los varones –los machos de la especie humana-).
(3) Racismo:
consiste en valorar a las personas en función de la raza a la que pertenecen,
discriminando a las personas pertenecientes a una raza frente a las
pertenecientes a otra, o considerando que hay unas personas superiores o
inferiores a otras según la raza a la que pertenezcan.
(4) Xenofobia:
consiste en marginar o despreciar a los extranjeros o los pertenecientes a
culturas distintas a la nuestra.
El nombre procede de xenos (palabra de origen griego que significa extranjero, extraño)
y fobia (palabra de origen griego que significa fuerte aversión a algo o temor
irracional a algo).
(5) Homofobia:
consiste en el desprecio o marginación de los homosexuales.
Homosexual es aquel al que la atraen las personas
de su mismo sexo. Si se trata de un varón al que le atraen los varones se dice
que es gay. Si se trata de una mujer a la que le atraen las mujeres se dice que
es lesbiana.
ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del
texto cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario, en alguna
página fiable de Internet, o pregúntaselo a tu profesor. (Te puede ser útil el
blog: www.terminoseticosypoliticos.blogspot.com).
2. ¿Qué es la marginación?
3. Explica cuáles son y en qué
consisten las formas de marginación más habituales (las señaladas en el texto).
4. ¿Se te ocurren otras formas
de marginación además de las indicadas en el texto?
5. Busca información (puedes
hacerlo a través de internet) sobre la situación de la mujer en el mundo.
Señala algunas formas de discriminación a la que está sometida en algunos países.
6. ¿Crees que en España siguen
existiendo algunas de las formas de marginación señaladas? ¿Cuáles? ¿Conoces
casos concretos?
14.
ÉTICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Nuestra civilización actual es fruto, sobre todo,
del desarrollo científico y tecnológico. En los últimos siglos -y,
sobre todo, en las últimas décadas- se han producido tales avances que cosas
que podían parecer magia a nuestros antepasados ahora forman parte de nuestra
vida cotidiana. Cosas tales como hablar con personas que están a miles de
kilómetros (y poder verlas); cambiar el código genético de una especie para
producir otra distinta; acceder, con solo pulsar unas teclas, a la información
equivalente a miles de enciclopedias; operar un órgano con rayos laser; mover
aparatos a distancia con un implante en el cerebro, etcétera.
Todos estos avances han traído cosas muy positivas:
mayor capacidad de producción agrícola, curar enfermedades de las que antes
moría la gente, comunicarnos e informarnos con muchísima más facilidad,
eliminar los trabajos más pesados (que ahora realizan las máquinas), nuevas
posibilidades de disfrutar (cine, música y videojuegos on-line, por ejemplo), etc.
Pero sin duda, el desarrollo científico y
tecnológico también acarrea problemas. Entre estos:
(1) Problemas medioambientales:
el desarrollo tecnológico sin control ha traído consigo contaminación ambiental y la introducción de especies modificadas en la naturaleza. Cosas que
pueden tener consecuencias imprevisibles sobre el equilibrio natural y la salud
humana.
(2) Nuevas formas de adicción y pérdida de la autonomía
personal: las nuevas formas de ocio y comunicación (móviles, internet),
pueden producir adición, especialmente entre los jóvenes, de tal modo que lo
que era un instrumento para el disfrute se acaba convirtiendo en una obsesión
que nos domina y de la que no podemos librarnos.
(3) Invasión de la intimidad: el desarrollo tecnológico ha permitido que hoy en día
todo el mundo ande con una cámara en el bolsillo, que las tiendas y
ayuntamientos nos graben cuando entramos a comprar o incluso cuando vamos
paseando por la calle, etcétera; y todas esas grabaciones de nuestra vida,
realizados con, o sin, nuestro permiso, pueden ser enviadas a través de
diversos medios para que sean visionadas por cualquiera. Eso hace que seamos
cada vez menos dueños de nuestra propia imagen, que nuestra intimidad se
convierta en una cosa pública.
(4) Modificación de la naturaleza humana: el desarrollo
científico y tecnológico actual permite modificar el código genético de los seres vivos, incluida la especie humana.
Esto posibilita, por ejemplo, el diseño de niños «a la carta», hechos con las
características deseadas (eugenesia).
El desarrollo científico y tecnológico, posibilita, también, implantar
elementos en el organismo humano que lo dote de nuevas funciones. Por ejemplo,
que le permita mover aparatos a distancia con un implante en el cerebro
(creando así ciborgs). Todas estas
cosas están abriendo la posibilidad de modificar la propia naturaleza humana
hasta tal punto que algunos filósofos y especialistas en inteligencia
artificial dicen que nos dirigimos a una era posthumana. Pero todas estas cosas, ¿son deseables?
Estos problemas hacen necesario reflexionar sobre
los límites de la ciencia y la
tecnología. La ciencia y la tecnología permiten hacer cosas que antes eran
impensables, pero ¿todo lo que puede hacerse debe hacerse?
Preguntarnos por lo que se debe o no se debe
hacer es, como ya hemos visto anteriormente, una tarea de la ética. Si respondemos que sí a esa
pregunta estaremos poniendo la vida humana en manos de la ciencia y la
tecnología. Pero quizá eso nos lleve a renunciar a ciertos valores que hemos
tardado siglos en conquistar; el fundamental: la dignidad. El intento de plasmar esta defensa de la dignidad en un
código de derechos dio origen a la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
La dignidad y la defensa de los derechos humanos
debe ser, por lo tanto, el límite a la investigación científica y tecnológica.
ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del texto cuyo significado no conozcas y búscalo en
un diccionario, en alguna página fiable de Internet, o pregúntaselo a tu
profesor. (Te puede ser útil el blog: www.terminoseticosypoliticos.blogspot.com).
2. Señala las consecuencias
positivas y negativas que puede traer el desarrollo científico y tecnológico.
3. ¿Crees que la investigación
científica y tecnológica debe tener límites? Explica por qué.
4. ¿Cuáles han de ser los
límites que ha de tener la investigación científica y tecnológica? Explica por
qué.
15. SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
Para finalizar, vamos a recordar otro aspecto de la
vida humana, su parte emocional. Recordemos que los seres humanos tenemos la
peculiaridad de que somos seres racionales,
pero movidos por sentimientos y emociones.
Tradicionalmente era frecuente contraponer la razón a las emociones, resaltando la razón frente a las emociones. Como si la
razón fuese la que nos hace realmente humanos y las emociones, por el
contrario, nos rebajasen a la
condición animal. Como si la capacidad de razonar nos convirtiese en seres
inteligentes y los sentimientos y emociones nos ofuscasen, nos impidiesen
pensar con claridad.
Además, se consideraba que esa capacidad de razonar
que nos hace seres inteligentes quedaba reducida a la destreza en el cálculo matemático o el razonamiento lógico. Por eso se consideraba que una persona inteligente era una persona
buena en matemáticas o lógica.
Ahora bien ¿para qué nos sirve la inteligencia? Parece que básicamente
para cuatro cosas: (1) Comprender la
realidad. (2) Establecer objetivos. (3) Planificar estrategias para alcanzar los objetivos propuestos. (4) Solucionar problemas.
Pero hay ciertos tipos de realidades que no parece
que puedan ser comprendidas
aplicando solamente el cálculo matemático o lógico. Por ejemplo, no parece que
darnos cuenta de que una compañera está triste sea cuestión de un cálculo
matemático. O comprender por qué últimamente no me encuentro a gusto con lo que
hago. O decidir qué quiero estudiar,
o a qué quiero dedicarme de mayor, etc.
¿Y acaso no son cosas tremendamente importantes
para la vida de un ser humano comprender los sentimientos de los demás? ¿No son
cosas tremendamente importantes comprender mis propias emociones? ¿Saber cómo
controlar u orientar mis emociones? ¿No es importante descubrir qué quiero
hacer con mi vida? ¿No es importante conocerme? ¿O saber valorarme? ¿O saber
valorar a las personas con las que convivo? ¿No es importante saber hacer
amigos y conservarlos?
Sin duda todas estas cosas son tremendamente
importantes, porque son las cosas que nos hacen humanos y nos hacen personas.
Pero no parece que puedan resolverse con cálculos matemáticos o lógicos. O no solamente con cálculos matemáticos o
lógicos. (Ser bueno en matemáticas o lógica nunca viene mal. Es más, viene muy
bien).
Por eso, desde hace ya años, se viene hablando de
otras formas de inteligencia que no son las que se consideraban
tradicionalmente. En 1995 el psicólogo norteamericano Daniel Golemann publicó
un libro, centrado en el análisis de la inteligencia y las emociones, que
tituló Inteligencia emocional. A
partir de entonces es muy frecuente hablar de la inteligencia emocional como una forma fundamental de inteligencia.
Es este tipo de inteligencia el que necesitamos para comprender y resolver el
tipo de problemas que hemos señalado anteriormente.
ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del
texto cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario, en alguna
página fiable de Internet, o pregúntaselo a tu profesor. (Te puede ser útil el
blog: www.terminoseticosypoliticos.blogspot.com).
2. ¿Qué significa ser
inteligente?
3. ¿Es la
inteligencia una cualidad exclusivamente humana o crees que puede haber
inteligencia animal? Razónalo.
4. a) ¿A qué
cualidades se asociaba tradicionalmente la inteligencia? b) ¿Qué otras
cualidades consideramos hoy en día que forman parte de la inteligencia?
5. Señala
algunos problemas con los que nos enfrentamos habitualmente y que no se pueden
resolver con el empleo del cálculo matemático o el razonamiento lógico.
6. Para pensar. Haz una lista de
emociones o sentimientos que consideres positivos y explica por qué los
consideras positivos. Haz una lista de emociones o sentimientos que consideres
negativos e indica por qué los consideras negativos. (Mínimo tres de cada).
16.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Hemos visto que los seres humanos tenemos la
capacidad de razonar, pero poseemos también sentimientos y emociones,
que nos hacen humanos. Los sentimientos y emociones nos mueven, nos impulsan a actuar
o no actuar, a relacionarnos con los demás o a evitarlos, etc. Por eso es
importante saber cómo tratar con nuestros sentimientos y emociones, conocerlos,
controlarlos, valorarlos. Y también es importante reconocer y valorar los
sentimientos de los demás.
Las emociones
son ciertos estados físicos y mentales provocados por ciertos estímulos, que
nos impulsan a la acción. Emociones básicas son el asombro o la sorpresa, el
asco, la tristeza, la ira, el miedo, la alegría.
Los sentimientos
surgen de las emociones. Surgen cuando tomamos conciencia de nuestras emociones
y las valoramos. Por eso los sentimientos se pueden confundir con las
emociones. Pero los sentimientos son menos intensos y más duraderos que las
emociones. Así, por ejemplo, una noticia puede hacer que sienta un impuso
súbito de felicidad o alegría, que me lleva a darle un abrazo al que tengo al
lado. Eso sería una emoción. Pero si ese estado se mantiene y me doy cuenta
conscientemente de él puedo decir que «me siento
feliz». Otros ejemplos de sentimientos pueden ser: la alegría, la tristeza, el
agrado, el desagrado, el alivio, la frustración, etc.
Pues bien, denominamos inteligencia emocional a la capacidad que tenemos de conocer y
expresar nuestros sentimientos y emociones, de entender y valorar los
sentimientos y emociones de los demás, y de emplear este conocimiento para
orientar nuestra conducta.
Forman parte de la inteligencia emocional un
conjunto de «habilidades» que nos harán emocionalmente más inteligentes (o emocionalmente
menos inteligentes si no las poseemos).
Estas habilidades básicas son:
1. La conciencia
de uno mismo: que es la capacidad de darnos cuenta de nuestros propios
sentimientos y emociones.
2. La autoestima:
que es la capacidad de valorarse a uno mismo, de quererse a uno mismo.
3. El autocontrol
emocional: que es la capacidad de controlar y dirigir de manera consciente
nuestras emociones.
4. El reconocimiento
de las emociones ajenas: que es la capacidad de darnos cuenta de los
sentimientos y emociones de los demás.
5. La empatía:
que es la capacidad de conectar con las emociones de los demás, de ponernos en
el lugar de los demás, de «meternos en su pellejo».
6. La automotivación:
que es la capacidad de encontrar motivos por nosotros mismos para hacer las
cosas, de darnos ánimos a nosotros mismos.
ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del
texto cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario, en alguna
página fiable de Internet, o pregúntaselo a tu profesor. (Te puede ser útil el
blog: www.terminoseticosypoliticos.blogspot.com).
2. ¿A qué llamamos
inteligencia emocional?
3. ¿Por qué es importante
la inteligencia emocional?
4. a) ¿Qué
habilidades forman parte de la inteligencia emocional? b) ¿Te parecen
importantes algunas de estas habilidades para convertirnos en seres morales?
(Esto es, seres capaces de actual bien o mal, de ser buenos o malvados).
5. a) ¿Qué son
las emociones? b) ¿Qué son los sentimientos?
6. Para pensar:
¿Soy emocionalmente inteligente? Indica cuáles de las habilidades básicas de la
inteligencia emocional crees que posees y cuáles no.
Los derechos de autor de esta entrada pertenecen a D. Alejandro Bugarín
Lago.
Es lícito emplear sus contenidos con fines didácticos, pero no comerciales.