miércoles, 21 de septiembre de 2016

-VALORES ÉTICOS-
-SELECCIÓN DE TEXTOS-


TEXTOS SOBRE LA PERSONA, LA AUTONOMÍA RACIONAL, LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD

(1º y 2º de la ESO)

«Cuando se es un niño pequeño, inmaduro, con poco conocimiento de la vida y de la realidad, basta con la obediencia, la rutina o el caprichito. Pero es porque todavía se está dependiendo de alguien, en manos de otro que vela por nosotros. Luego hay que hacerse adulto, es decir, capaz de inventar en cierto modo la propia vida y no solamente de vivir la que otros han inventado para uno. Naturalmente, no podemos inventarnos del todo porque no vivimos solos y muchas cosas se nos imponen queramos o no [...] Pero entre las órdenes que se nos dan, entre las costumbres que nos rodean o nos creamos, entre los caprichos que nos asaltan, tendremos que aprender a elegir por nosotros mismos.»
Fernando Savater: Ética para Amador, p. 57. Editorial Ariel, S. A. Barcelona, 1991.

Explica el sentido del texto tratando de responder a las siguientes preguntas:
(1) ¿Qué es ser persona?
(2) ¿Y tener personalidad?
(3) ¿Qué relación hay entre lo que dice el texto y el desarrollo de la personalidad?


«Responsabilidad es saber que cada uno de mis actos me va construyendo, me va definiendo, me va inventando. Al elegir lo que quiero hacer voy transformándome poco a poco. Todas mis decisiones dejan huella en mí mismo antes de dejarla en el mundo que me rodea. Y claro, una vez empleada mi libertad en ir haciéndome un rostro ya no puedo quejarme o asustarme de lo que veo en el espejo cuando me miro...»
Fernando Savater: Ética para Amador, p. 117. Editorial Ariel, S. A. Barcelona, 1991.

Explica el sentido del texto, tratando de aclarar las siguientes cuestiones:
(1) ¿Nos hacemos a nosotros mismos?
(2) ¿Qué quiere decir que nos hacemos a nosotros mismos?
(3) ¿Qué significa ser responsable?
(4) ¿Ante quién está dando a entender el texto que soy responsable?).


«La elaboración de un plan de vida es una creación artística. Uno se inventa a sí mismo en un acto de creación en el que diseña su propio plan de vida.»
Jesús Mosterín: Racionalidad y acción humana, p. 84. Alianza Editorial, S. A. Madrid, 1987.

Explica el sentido del texto, tratando de aclarar las siguientes cuestiones:
(1) ¿Por qué dice J. Mosterín que la elaboración de un plan de vida es una creación artística?
(2) ¿Tiene alguna relación lo dicho en el texto con el desarrollo de la personalidad?

(3º y 4º de la ESO)

«Y aquí conviene señalar dos aclaraciones respecto a la libertad:
Primera: No somos libres de elegir lo que nos pasa (haber nacido tal día, de tales padres y en tal país, padecer un cán­cer o ser atro­pe­lla­dos por un coche, ser guapos o feos, que los aque­os se empeñen en conquistar nuestra ciu­dad, etc.), sino libres para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo (obedecer o re­be­lar­nos, ser prudentes o te­me­ra­rios, vengativos o re­sig­nados, vestirnos a la moda o disfrazarnos de oso de las cavernas, defender Troya o huir, etc.).
Segunda: Ser libres para intentar algo no tie­ne nada que ver con lograrlo inde­fec­ti­ble­mente. No es lo mismo la li­ber­tad (que consiste en elegir dentro de lo posible) que omnipotencia (que sería conseguir siempre lo que uno quiere, aun­que pareciese imposible). Por ello cuanta más capacidad de acción tengamos, mejores re­sul­tados podremos obtener de nues­tra libertad.»
Fernando Savater: Ética para Amador, pp. 29-30. Ariel. Barcelona ,1991.

Analiza y explica el texto tratando de responder a las siguientes preguntas:
(1) ¿Sostiene el autor del texto que somos libres?
(2) ¿Cuáles son los límites de nuestra libertad según Sa­vater?
(3) ¿Qué querrá decir el autor del texto con eso de que «cuanta más capacidad de acción tengamos, mejores re­sul­tados podremos obtener de nues­tra libertad»?


«Ahora yo digo: el hombre, y en general todo ser racional, existe como fin en sí mismo, no solo como medio para usos cualesquiera de esta o aquella voluntad; debe en todas sus acciones, no solo las dirigidas a sí mismo, sino las dirigidas a los demás seres racionales, ser considerado siempre al mismo tiempo como fin. [...] Los seres cuya existencia no descansa en nuestra voluntad, sino en la naturaleza, tienen, empero, si son seres irracionales, un valor meramente relativo, como medios, y por eso se llaman cosas; en cambio los seres racionales llámanse personas porque su naturaleza los distingue ya como fines en sí mismos, esto es, como algo que no puede ser usado meramente como medio, y, por tanto, limita en ese sentido todo capricho (y es un objeto de respeto).»
Inmanuel Kant: Fundamentación de la metafísica de las costumbres, p. 82-83. Espasa-Calpe, S. A. Madrid, 1983.

Analiza y explica el texto tratando de responder a las siguientes preguntas:
(1) ¿Por qué dice el autor del texto que el hombre, el ser humano, es un fin en sí mismo?
(2) ¿Por qué los demás seres no son un fin en sí mismo?
(3) ¿A qué denomina el autor personas?
(4) ¿Por qué el ser humano es digno de respeto?

«La Ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la falta de inteligencia sino de decisión y valor para servirse por sí mismo de ella sin la tutela de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten el valor de servirte de tu propia razón!: he aquí el lema de la Ilustración.»
Emmanuel Kant: ¿Qué es la Ilustración? En, Filosofía de la historia, p. 25. FCE. Madrid, 1985.

Analiza y explica el sentido del texto tratando de responder a las siguientes cuestiones:
(1) ¿Qué es el movimiento ilustrado?
(2) ¿Qué papel otorgan los ilustrados a la razón?
(3) ¿Cómo define Kant la Ilustración?


TEXTOS SOBRE LA VIRTUD

(3º y 4º de la ESO)

«La virtud es, por tanto, un hábito selectivo, consistente en una posición intermedia para nosotros, determinada por la razón y tal como la determinaría el hombre prudente. Posición intermedia entre dos vicios, el uno por exceso y el otro por defecto. Y así, unos vicios pecan por defecto y otros por exceso de lo debido en las pasiones y en las acciones, mientras que la virtud encuentra y elige el término medio. Por lo cual, según su sustancia y la definición que expresa su esencia, la virtud es medio, pero desde el punto de vista de la perfección y del bien, es extremo.»
Aristóteles: Ética a Nicómaco, libro 2, 6.

Analiza y explica el texto tratando de responder a las siguientes preguntas:
(1) ¿Cómo define a la virtud Aristóteles?
(2) ¿A qué tipo de virtud, ética o dianoética, se está refiriendo el texto?
(3) ¿Qué quiere decir con que desde un punto de vista la virtud es medio, y desde otro es extremo?


TEXTOS SOBRE ÉTICA Y MORAL
(3º y 4º de la ESO)

«No es sin razón que los hombres parecen entender el bien y la felicidad partiendo de los diversos géneros de vida. Así el vulgo y los más groseros los identifican con el placer, y, por eso, aman la vida voluptuosa -los principales modos de vida son, en efecto, tres: la que acabamos de decir, la política y, en tercer lugar, la contemplativa.»
Aristóteles: Ética nicomáquea, p. 136. Editorial Gredos, S. A. Madrid, 2014

Analiza y explica el texto tratando de responder a las siguientes preguntas:
(1) ¿De qué tipos de vida habla Aristóteles?
(2) ¿Qué relación hay entre esos modos de vida y la felicidad?

«La moral es un sistema de normas, principios y valores, de acuerdo con el cual se regulan las relaciones mutuas entre los individuos, o entre ellos y la comunidad, de tal manera que dichas normas, que tienen un carácter histórico y social, se acaten libre y conscientemente, por una convicción íntima, y no de un modo mecánico, exterior e impersonal.»
Adolfo Sánchez Vázquez: Ética, p. 81. Editorial Crítica, S. A. Barcelona, 1984.

Analiza y explica el texto tratando de responder a las siguientes preguntas:
(1) ¿Qué rasgos tiene la moral?
(2) ¿A qué refiere el autor con lo de que las normas morales «se acaten libre y conscientemente»?

«"Moral" es el conjunto de comportamientos y normas que tú, yo y algunos de quienes nos rodean solemos aceptar como válidos; "ética" es la reflexión sobre por qué los consideramos válidos y la comparación con otras "morales" que tienen personas diferentes.»
Fernando Savater: Ética para amador, p. 59. Editorial Ariel, S. A. Barcelona, 1991.

Analiza y explica el texto tratando de responder a las siguientes preguntas:
(1) ¿Qué es la moral?
(2) ¿Qué es la ética?
(3) ¿Se podría decir que del análisis ético surgen nuevas formas de moral?


TEXTOS SOBRE DERECHOS HUMANOS
(3º y 4º de la ESO)

«Por eso conviene en este aniversario [de la Declaración Universal de los Derechos Humanos] volver a recordar el fundamento de los derechos humanos, que no es desde luego la libertad de mercado, ni la autode­ter­minación de los pueblos, ni los caprichos de ninguna iden­tidad cultural, sino la inviolabilidad, autonomía y dig­nidad de la persona humana. Y por eso mismo conviene repetir que los derechos humanos son per­sonales e indi­vi­duales, no colectivos (como tantos de los que aspiran a una coartada para pisotearlos re­cla­man): porque no hay seres humanos colectivos, sino que todos somos únicos, irrepetibles y frágiles.
La gran revolución política del siglo XXI será, sin lugar a dudas, el proyecto de extender efectivamente los derechos humanos a todas las personas, consiguiendo glo­ba­lizadamente que el capricho de las fronteras, los pin­torescos atavismos folclóricos al servicio de tiranías co­lec­tivas o los abusos multinacionales de la espe­cula­ción financiera no lleguen a convertirse en barreras insalvables para su cumplimiento. Algo se ha hecho, muchísimo queda aún por hacer. Pero si fracasamos, lo que nos espera no es una civilización distinta, sino una barbarie tecnificada, consumista y reforzada por la nefasta superstición de que los humanos debemos dedicarnos a cultivar nuestras diferencias insolubles y no a proteger institucionalmente nuestra humanidad común.»
Fernando Savater: ¡Pinocho, a la picota!, en Se­manario de El país, diciembre de 1998.

Analiza y explica el texto tratando de responder a las siguientes preguntas:
(1) ¿Cuál es el fundamento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos? (Es decir, en qué se basa la mencionada declaración, cuál es el objetivo a proteger?)
(2) ¿Qué quiere decir el autor con eso de que los derechos humanos son personales e individuales?
(3) ¿Contra quién o quiénes se dirige la crítica que aparece en el texto?


TEXTOS SOBRE ORIGEN DEL PODER POLÍTICO, LA CIUDADANÍA, LOS DERECHOS, EL LIBERALISMO Y LA DEMOCRACIA
(2º, 4º de la ESO)

«El príncipe, pues, jamás debe creer que es señor de la república y de cada uno de sus súbditos, por más que sus aduladores se lo digan, sino que debe juzgarse como un gobernador de la república, que recibe cierta merced de los ciudadanos, la cual no le es permitido aumentar contra la voluntad de ellos».
Juan de Mariana: Del rey y de la institución de la dignidad real, p.59. Imprenta de la Sociedad Literaria y Tipográfica. Madrid, 1845.

Analiza y explica el texto tratando de responder a las siguientes preguntas:
(1) ¿Quién fue Juan de Mariana?
(2) ¿En qué época vivió?
(3) ¿Qué se entiende en este texto por república?
(4) ¿Qué diferencia hay entre ser «señor de la república» y ser «gobernador de la república»?
(5) ¿Cuáles son los límites que debe tener el poder del príncipe, según Mariana?
(6) Mariana emplea los conceptos de «súbdito» y de «ciudadano», ¿podrías explicar la diferencia entre ambos conceptos?
(7) ¿Crees que Mariana usa ambos conceptos indistintamente o con un sentido distinto en cada caso?

«Pero yo juzgo que cuando la potestad real es legítima, tiene su origen en el pueblo, y los primeros reyes en cualquier república han sido elevados al poder supremo por una concesión de aquel. Deberá circunscribirla con todas las leyes y sanciones necesarias, para que no salga de sus límites ni se haga ilusoria en prejuicio de los súbditos, ni degenere en una tiranía».
Juan de Mariana: Del rey y de la institución de la dignidad real, p.87. Imprenta de la Sociedad Literaria y Tipográfica. Madrid, 1845.

Analiza y explica el texto tratando de responder a las siguientes preguntas:
(1) ¿De dónde procede el poder real, según Mariana?
(2) ¿Cuáles son los límites que debe tener ese poder real?

«Sin embargo, es un pensamiento saludable el que entiendan los príncipes que, si oprimen la república y se hacen insufribles por sus crímenes y vicios, viven con tal condición que, no solo de derecho, sino con gloria y alabanza, pueden ser despojados de su vida. Tal vez este miedo contenga a alguno para no dejarse arrastrar de sus aduladores y corromperse con los vicios, al mismo tiempo que refrene su furor. Sobre todo, debe estar persuadido el príncipe de que la autoridad de la república es mayor que la de él mismo...».
Juan de Mariana: Del rey y de la institución de la dignidad real, p. 77. Imprenta de la Sociedad Literaria y Tipográfica. Madrid, 1845.

Analiza y explica el texto tratando de responder a las siguientes preguntas:
(1) ¿Qué se entiende en este texto por república?
(2) Mariana sostiene que el tiranicidio es legítimo, ¿cuándo se convierte un príncipe en tirano?
(3) ¿Quién detenta realmente y legítimamente la soberanía, según Mariana?

«El buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo: pues todos piensan hallarse tan bien provistos de él que aun los más difíciles de contentar en cualquier otra cosa, no suelen desear más del que ya tienen. En lo cual no es verosímil que todos se equivoquen; más bien, esto demuestra que la faculta de juzgar bien, y de distinguir lo verdadero de lo falso, que es lo que propiamente se llama buen sentido o razón, es igual por naturaleza en todos los hombres; y así la diversidad de nuestras opiniones no deriva de que unos sean más razonables que otros, sino tan solo de que dirigimos nuestros pensamiento por vías diversas, y no consideramos las mismas cosas».
René Descartes: El discurso del método, p. 17. Ediciones Akal.

Analiza y explica el texto tratando de responder a las siguientes preguntas:
(1) ¿Qué dice acerca de las relaciones entre la razón y los seres humanos este texto?
(2) ¿Se podría decir que Descartes está haciendo una defensa de la autonomía racional de todos los seres humanos?
(3) ¿Qué consecuencias tiene esta defensa?

«La naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales [...] como para que uno de ellos pueda reclamar para sí beneficio alguno que no pueda el otro pretender tanto como él. [...]
De esa igualdad de capacidades surge la igualdad en la esperanza de alcanzar nuestros fines. Y, por lo tanto, si dos hombres cualesquiera desean la misma cosa, que, sin embargo, no pueden ambos gozar, devienen enemigos; y en su camino hacia su fin [...] se esfuerzan mutuamente en destruirse o subyugarse».
 Hobbes: Le­via­tán, p. 221. Edi­tora Nacional. Ma­drid, 1983.

Analiza y explica el texto tratando de responder a las siguientes preguntas:
(1) ¿Quién fue Thomas Hobbes?
(2) ¿En qué época vivió Thomas Hobbes?
(3) ¿Cuál es el origen del conflicto entre los hombres según lo que dice el texto?
(4) Hobbes sostiene que en estado de naturaleza ese conflicto entre seres humanos es total, de modo que tal estado se convierte en una guerra de todos contra todos. ¿Qué propone para acabar con esa situación?

«Es por ello manifiesto que durante el tiempo en que los hombres viven sin un poder común que les obligue a todos al respeto, están en aquella condición que se llama guerra; y una guerra como de todo hombre contra todo hombre».
            Hobbes: Le­via­tán, p. 223. Edi­tora Nacional. Ma­drid, 1983.

Analiza y explica el texto tratando de responder a las siguientes preguntas:
(1) Explica en qué consiste el «estado de naturaleza» y cómo sería dicho estado según Hobbes.

«El único modo de erigir un poder común capaz de defenderlos de la invasión extranjera y las in­ju­rias de unos a otros [...] es conferir todo su poder y fuerza a un hombre, o a una asam­blea de hombres, que pueda reducir todas sus voluntades, por pluralidad de voces, a una voluntad. [...] Esto es más que consentimiento o concordia; es una verdadera unidad de todos ellos en una e idéntica per­sona hecha por pacto de cada hombre con cada hombre, como si todo hombre debiera decir a todo hom­bre: autorizo y abandono el derecho a gobernarme a mí mismo, a este hombre, o a esta asamblea de hom­bres, con la condición de que tú abandones tu derecho a ello y autorices todas sus acciones de manera se­me­jan­te. Hecho esto, la multitud así unida en una persona se llama REPÚBLICA, en latín CIVITAS.»
Hobbes: Le­via­tán, p. 266. Editora Nacional. Madrid, 1983.

Analiza y explica el texto tratando de responder a las siguientes preguntas:
(1) ¿A qué llamamos absolutismo?
(2) Hobbes es el más destacado defensor teórico del absolutismo ¿cómo aparece tal defensa reflejada en este texto?


«La libertad natural del hombre consiste en no verse sometido a ningún otro poder superior sobre la tierra, y en no encontrarse bajo la voluntad y la autoridad legislativa de ningún hombre, no reconociendo otra ley para su conducta que la ley de la Naturaleza. La libertad del hombre en sociedad consiste en no estar sometido a otro poder legislativo que al que se establece por consentimiento dentro del Estado, ni al dominio de voluntad alguna, ni a las limitaciones de ley alguna, fuera de las que ese poder legislativo dicte de acuerdo con la comisión que se le ha confiado».
John Locke: Ensayo sobre el gobierno civil, pág. 36. Ediciones Orbis, S. A. Barcelona, 1983.

Analiza y explica el texto tratando de responder a las siguientes preguntas:
(1) Quién fue John Locke?
(2) ¿En qué época vivió?
(3) ¿A que llama Locke «libertad natural»?
(4) ¿Y a que denomina «libertad del hombre en sociedad»?
(6) ¿Qué diferencias y similitudes encuentras entre la «libertad natural» y la «libertad del hombre en sociedad»?


«En consecuencia, siempre que cierto número de hombres se une en una sociedad renunciando cada uno de ellos al poder de ejecutar la ley natural, cediéndolo a la comunidad, entonces y solo entonces se constituye una sociedad política o civil. Ese hecho se produce siempre que cierto número de hombres que vivían en el estado de Naturaleza se asocian para formar un pueblo, un cuerpo político, sometido a un gobierno supremo, o cuando alguien se adquiere y se incorpora a cualquier gobierno ya constituido. Por ese hecho autoriza a la sociedad o, lo que es lo mismo, a su poder legislativo para hacer las leyes en su nombre según convenga al bien público de la sociedad y para ejecutarlas siempre que se requiera su propia asistencia (como si se tratase de decisiones propias)».
John Locke: Ensayo sobre el gobierno civil, pág. 68. Ediciones Orbis, S. A. Barcelona, 1983.

Analiza y explica el texto tratando de responder a las siguientes preguntas:
(1) ¿Cómo se constituye originariamente la comunidad política, según Locke?
(2) ¿Qué es lo que había antes de constituirse la comunidad política, según Locke?
(3) ¿Cuál es el misión del poder legislativo?
(4) Busca información y responde, ¿dónde reside el poder legislativo en España?



«No solamente es el poder legislativo el poder máximo en aquellas manos en que la comunidad lo situó una vez. Ningún edicto u ordenanza, sea de quien sea, esté redactado en la forma en que lo esté y cualquiera que sea el poder que lo respalde, tienen la fuerza y el apremio de una ley, si no ha sido aprobada por el poder legislativo elegido y nombrado por el pueblo. Porque, sin esta aprobación, la ley no podría tener la condición absolutamente indispensable para que lo sea, a saber, el consenso de la sociedad, puesto que nadie existe por encima de ella con poder para hacer leyes, sino mediante su consentimiento y con la autoridad que esa sociedad le ha otorgado».
John Locke: Ensayo sobre el gobierno civil, pág. 92. Ediciones Orbis, S. A. Barcelona, 1983.

Analiza y explica el texto tratando de responder a las siguientes preguntas:
(1) ¿Cuál es la función del poder legislativo?
(2) ¿Que necesita una ley para ser legítima -es decir, auténtica ley- según Locke?


«Renunciar a la libertad es renunciar a la condición de hombre, a los derechos de la humanidad, e incluso a los deberes. No hay compensación posible para quien renuncia a todo. Tal renuncia es incompatible con la naturaleza del hombre, y eliminar la libertad a su voluntad implicaría arrebatar todo tipo de moralidad a sus acciones».
Jean-Jacques Rousseau: El contrato social, pág. 9. Ediciones Altaya, S. A. Barcelona, 1993.

Analiza y explica el texto tratando de responder a las siguientes preguntas:
(1) ¿Por qué dice Rousseau que la renuncia a la libertad es la renuncia a la condición humana?


«Esta persona pública, que se constituye mediante la reunión de todas las restantes, se llamaba en otro tiempo Ciudad-Estado, y toma ahora el nombre de república o de cuerpo político, que sus miembros denominan Estado, cuando es pasivo, soberano cuando es activo y poder, al compararlo a sus semejantes. En cuanto a los asociados, toman colectivamente el nombre de pueblo, y se llaman más en concreto ciudadanos, en tanto son partícipes de la autoridad soberana, y súbditos, en cuanto están sometidos a la leyes del Estado».
Jean-Jacques Rousseau: El contrato social, pág. 16. Ediciones Altaya, S. A. Barcelona, 1993.

Analiza y explica el texto tratando de responder a las siguientes preguntas:
(1) ¿Qué eran las ciudades-Estado?
(2) ¿A qué denomina Rousseau «república» o «cuerpo político»?
(3) ¿Por qué dice que los socios de esa «república» o «cuerpo político» son simultáneamente ciudadanos y súbditos?
(4) ¿Cuándo son una cosa y cuándo son otra?
(5) ¿Qué es un siervo?
(6) ¿Y un vasallo?
(7) ¿Qué diferencia fundamental hay entre la condición de ciudadano y las de siervo o vasallo?


«Llamo, pues, República a todo Estado regido por leyes, bajo cualquier tipo de administración que pueda hallarse; porque entonces solamente gobierna el interés público y la cosa pública es algo. Todo gobierno legítimo es republicano (Nota: Por esta palabra no entiendo solamente una aristocracia o una democracia, sino, en general, todo gobierno guiado por la voluntad general, que es la ley. Para ser legítimo, no es preciso que el gobierno se confunda con el soberano, sino que sea su ministro; entonces la monarquía misma es república) ...
Las leyes no son sino las condiciones de la asociación civil, y el pueblo, sometido a las leyes, debe ser su autor; solo corresponde a los que se asocian regular las condiciones de la sociedad».
Jean-Jacques Rousseau: El contrato social, pág. 38. Ediciones Altaya, S. A. Barcelona, 1993.

Analiza y explica el texto tratando de responder a las siguientes preguntas:
(1) ¿Cuál es el sentido original del término «república»?
(2) ¿Cómo define Rousseau la república?
(3) ¿Por qué dice que el pueblo debe ser el autor de la ley?


«La constitución republicana, además de tener la pureza de su origen, de haber nacido en la pura fuente del concepto de derecho, tiene la vista puesta en el resultado deseado, es decir, en la paz perpetua. Si es preciso el consentimiento de los ciudadanos [...] para decidir si debe haber guerra o no, nada es más natural que se lo piensen mucho antes de comenzar un juego tan maligno, puesto que ellos tendrían que decidir para sí mismos todos los sufrimientos de la guerra (como combatir, costear los gastos de la guerra con su propio patrimonio, reconstruir penosamente la devastación que deja tras sí la guerra [...]): por el contrario, en una constitución en la que el súbdito no es ciudadano, en una constitución que no es, por tanto, republicana, la guerra es la cosa más sencilla del mundo, porque el jefe del Estado no es un miembro del Estado sino su propietario, la guerra no le hace perder lo más mínimo de su banquetes, cacerías, palacios de recreo, fiestas cortesanas, etc., y puede, por tanto, decidir la guerra, como una especie de juego, por causas insignificantes y encomendar indirectamente la justificación de la misma, por mor de la seriedad, al siempre dispuesto cuerpo diplomático.
Inmanuel Kant: La paz perpetua, p. 17. Editorial Tecnos, S. A. Madrid, 1994.

Analiza y comenta el texto tratando de responder a las siguientes cuestiones:
(1) ¿Qué caracteriza, según Kant, a la constitución republicana?
(2) ¿Y qué caracteriza a la constitución despótica?
(3) ¿Por qué una constitución republicana facilita el camino hacia la paz perpetua?


No hay comentarios:

Publicar un comentario